En la historia de la tecnología, algunos pioneros quedan en el olvido. Este es el caso de Ángela Ruiz Robles, una visionaria maestra leonesa que creó el primer libro electrónico en 1949, décadas antes de que Michael Hart lanzara el Proyecto Gutenberg (1971). Su invento, revolucionario para la época, anticipó conceptos como la interactividad y la personalización del aprendizaje.
¿Qué Era el "Libro Mecánico" de Ángela Ruiz Robles?
Ángela Ruiz Robles diseñó un dispositivo educativo innovador, patentado en 1949, que incluía:
- Bobinas intercambiables: Permitían cargar diferentes contenidos en un mismo soporte.
- Iluminación integrada: Para facilitar la lectura en cualquier condición.
- Sonido y texto adaptable: Una idea avanzada para la personalización educativa.
- Interactividad: Los estudiantes podían aprender de forma más dinámica.
Su objetivo era claro: sustituir los pesados libros de texto y hacer el aprendizaje más accesible y entretenido.
El Prototipo de 1962 y la Oportunidad Perdida
En Ferrol (1962), Ruiz Robles construyó un prototipo funcional de su invento. Sin embargo, ninguna empresa española quiso producirlo. Años después, en 1970, recibió una oferta desde Estados Unidos, pero decidió rechazarla, esperando un apoyo local que nunca llegó.
Una Pionera Olvidada en la Historia de la Tecnología
Aunque su invento no se comercializó, hoy se reconoce a Ángela Ruiz Robles como:
- La precursora del eBook moderno.
- Una innovadora adelantada a su tiempo.
- Un ejemplo de creatividad y perseverancia.
Mientras nombres como Hart o Amazon (con el Kindle) popularizaron los libros digitales, la contribución de esta española sigue siendo poco conocida. Su historia es un recordatorio de cómo algunas ideas revolucionarias no reciben el reconocimiento que merecen en su momento.
Conclusión: Un Legado que Merece ser Recordado
Ángela Ruiz Robles demostró que la innovación no siempre depende de grandes corporaciones, sino de mentes creativas con una visión de futuro. Su "libro mecánico" fue el primer eBook de la historia, y su legado merece un lugar destacado en la evolución de la tecnología educativa.
¿Conocías esta historia? ¡Comparte este artículo para dar visibilidad a una de las inventoras más importantes del siglo XX!
0 comments:
Publicar un comentario